Nuevas propuestas legislativas Comisión Europea: nuevo paquete de pagos, PSD3, FIDA; Euro Digital, Instant Payments
Ponencia
Ubicación: Salón Real - 14/6/24 12:00 - 14/6/24 12:50 (Europe/Madrid) (50 minutos)

Nuevas propuestas legislativas Comisión Europea: nuevo paquete de pagos, PSD3, FIDA; Euro Digital, Instant Payments
D. Gorka Briones de Araluze
Monitor Partner en Deloitte
Monitor Partner en Deloitte

Carrera

Comenzó su carrera como consultor en la práctica corporativa de Finanzas y Estrategia de McKinsey & Co en 2001, actividad que continuó en el área de instituciones financieras de The Boston Consulting Group. 

Después de BCG trabajó en Quercus Equity donde fue nombrado CFO corporativo de Imago, líder mundial en pantallas de tecnología LED, ejecutando el plan de expansión internacional.

En 2008 se incorporó a la práctica de instituciones financieras de AT Kearney como Gerente, donde trabajó principalmente para grandes instituciones financieras y fondos de capital riesgo internacionales.

Gorka se incorporó a Deloitte en 2010 en el área de consultoría sectorial FSI.

En 2014 fue ascendido a socio.

Formación Académica y Titulaciones:

Doctor en Open Banking por la Universidad Pontificia de Comillas

Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3) y Máster en Administración de Empresas (MBA) por la NYU- Stern School of Business.

Durante su estancia en NYU-Stern fue profesor asistente en los departamentos de Economía Internacional y Administración de Empresas.

Es miembro de Beta Gamma Sigma, una sociedad internacional para el reconocimiento del mérito académico en programas de administración de empresas.

Proyectos relevantes

Planes estratégicos. Planes estratégicos de negocio de pagos. Observatorio de la Innovación. Planes Estratégicos de Open Banking. Diseño de nuevos negocios en medios de pago (negocio emisor). Asesoramiento en materia de crédito al consumo. Diseño de nuevas propuestas de valor en crédito al consumo (BNPL...)

Asesoramiento en la adquisición de negocios, selección de socios y diseño de la propuesta de valor. Estrategia de due diligence (comprador, vendedor).

Construcción de la historia de la "equidad". Apoyo en Fusiones y Adquisiciones. Expansión internacional. Análisis de la viabilidad de alianzas estratégicas. Diseño de estrategia de entrada en nuevos mercados. Mejora de la eficiencia comercial. Rediseño de portafolio comercial. Asesoramiento organizativo (diseño de modelos  organizativos y operativos, diseño de objetivos y sistemas de incentivos).

Principales clientes

Financiera El Corte Inglés , Ibercaja, Banco Santander, BBVA

Otros datos de interés profesional

Responsable de innovación en Monitor Deloitte.

Responsable de Pagos en Deloitte España.

En el ámbito de los pagos, ha prestado apoyo a bancos y sistemas en diversas áreas (adquisición y emisión estratégica de negocios, eficiencia operativa, fusiones y adquisiciones y carve-out).

Ponente principal sobre PSD2 en Deloitte España y visitante como ponente de PSD2 en varios países europeos.

Miembro permanente del Grupo de Expertos de Deloitte Payments EMEA y Estados Unidos.


Moderadora: D. Mónica López Cea  - Vocal de la Junta de Gobierno de ASNEF

PROGRAMA DE LA JORNADA

9.15h Recepción asistentes:


9.30h- 11 h: Primera parte: 


Sobre aspectos generales que deben tenerse en cuenta en las respuestas de la entidad a las quejas y reclamaciones de los clientes, destacando:

1.1.   Recordatorio sobre normativa aplicable al SAC: Ley 44/2002, Orden ECO/734/2004 sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras y Guía sobre criterios de organización y funcionamiento de los SAC del Banco de España y el propio Reglamento del SAC de la entidad. 

  • Revisión de aspectos relevantes del SAC, como la importancia del SAC, funciones, la autonomía del SAC, su encaje en la organización, remuneraciones, conflictos de interés en el titular del SAC, retribución variable ligada a la consecución de objetivos del SAC.
  • El SAC como palanca estratégica para afianzar clientes actuales y llevar a cabo mejoras operativas y estratégicas.

1.2.   Canales de comunicación y reporte

1.2.1.     Seguimiento e implementación de medidas de mejora: comités que aporten mejoras en la comercialización de productos

1.2.2.     Procedimiento de seguimiento de las reclamaciones presentadas ante el BdE

1.2.3.     Consistencia de datos reportados en los Estados reservados y el Informe Anual.

 

1.3.   Elementos que se deben tener en cuenta al preparar la respuesta a la queja o reclamación recibida, como, por ejemplo:

 1.3.1.     Identificación del tipo de reclamación o queja recibida

1.3.2.     Identificación de quien reclama.

1.3.3.     Representación y autorizaciones a abogados.

1.3.4.     Forma, requisitos y contenido de las respuestas, en aplicación de lo establecido en la Guía sobre criterios de organización y funcionamiento de los SAC del Banco de España, la de la Orden ECO/734/2004 sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras y el propio Reglamento del SAC de la entidad.

1.4 Reclamaciones ante el del Banco de España.  Informes. Actuaciones de la entidad frente a los Informes.  

 

11h-11.30h Pausa café
 
11:30h-13.30 h:     

 1.4.   Buenas prácticas bancarias establecidas por el DCE del Banco de España (BdE) a tener en cuenta en la tramitación de las reclamaciones y quejas. Análisis de los principales aspectos de las últimas Memorias del BdE y en el Compendio de Buenas Prácticas del Banco de España, como, por ejemplo, i) comisiones de reclamación de posiciones deudoras, ii) comisión de apertura, iii) otras comisiones, iv) transparencia, v) seguro, vi) INE, vii) cláusulas contractuales específicas (cancelación anticipada, vencimiento anticipado y costes, interés de demora, modificación de condiciones generales, etc.).

1.5.   Criterios jurisprudenciales y de otras autoridades (como la AEPD) que afecten a las respuestas de las reclamaciones a clientes en los temas referidos en el apartado anterior.

1.6.   Especial referencia al impacto que tendrá en las respuestas del SAC a sus clientes la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. El requisito de procedibilidad en las reclamaciones de clientes ante las entidades financieras.

1.7.   Nueva normativa en curso que puede impactar al SAC: ADCF, PLSAC, nueva DCCC, acciones colectivas, etc.

 13. 30 h-14 h: Conclusiones y turno de debate.