Evento LXVI Asamblea ASNEF comienza el 5 jun. 2025 11:00:00 (Europe/Madrid)
Ana Palacio: Mi análisis de la Situación Actual
Ponencia
6/6/25 13:00 - 6/6/25 14:00 (Europe/Madrid) (1 hora)

Ana Palacio: Mi análisis de la Situación Actual
Dª. Ana Palacio

Ana Palacio hizo historia al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Asuntos Exteriores en España, desempeñando dicho puesto de 2002 a 2004. Durante su mandato, respaldó la postura del Gobierno de José María Aznar en el Consejo de Seguridad de la ONU, ganando reconocimiento a nivel mundial. En 2004, The Wall Street Journal la incluyó entre los 75 líderes de opinión más influyentes y como una de las 12 figuras más destacadas en el ámbito empresarial.


Su influencia internacional se consolidó en 2006 al ser designada vicepresidenta del Banco Mundial, cargo que ocupó hasta 2008. A lo largo de su carrera política, ha destacado en temas de política exterior, seguridad, relaciones internacionales y la Unión Europea. Desde 2012, forma parte del Consejo de Estado de España.


Además de su destacada carrera política, Ana Palacio es una distinguida abogada y socia fundadora del bufete Palacio y Asociados, con sedes en Madrid, Bruselas y Washington. Ha desempeñado roles de consejera y directiva en sectores como la energía y la industria farmacéutica. En la actualidad, es consejera de PharmaMar desde 2009, consejera independiente de Enagás desde 2014, y miembro de los comités asesores de Investcorp y Office Crérifien des Phosphates.


Participa activamente en foros internacionales como el Foro Ambrossetti, el Milken Institute y el German Marshall Fund. Asimismo, es miembro del Global Agenda Council del Foro Económico Mundial y del Consejo del Atlantic Council de los Estados Unidos. Su compromiso con el pensamiento estratégico se refleja en su participación en la junta directiva de varios think tanks e instituciones públicas.


En reconocimiento a su destacada labor, en 2009 recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Georgetown, donde también ejerce como profesora desde 2014. Ha impartido clases en el European College de Parma y la Universidad de Yale, y forma parte del Consejo Rector del Instituto de Empresa. Ana Palacio contribuye regularmente con artículos de opinión en diversos medios, siendo colaboradora habitual en Project Syndicate.




Moderador: Pte. de confirmar

PROGRAMA DE LA JORNADA

9.15h Recepción asistentes:


9.30h- 11 h: Primera parte: 


Sobre aspectos generales que deben tenerse en cuenta en las respuestas de la entidad a las quejas y reclamaciones de los clientes, destacando:

1.1.   Recordatorio sobre normativa aplicable al SAC: Ley 44/2002, Orden ECO/734/2004 sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras y Guía sobre criterios de organización y funcionamiento de los SAC del Banco de España y el propio Reglamento del SAC de la entidad. 

  • Revisión de aspectos relevantes del SAC, como la importancia del SAC, funciones, la autonomía del SAC, su encaje en la organización, remuneraciones, conflictos de interés en el titular del SAC, retribución variable ligada a la consecución de objetivos del SAC.
  • El SAC como palanca estratégica para afianzar clientes actuales y llevar a cabo mejoras operativas y estratégicas.

1.2.   Canales de comunicación y reporte

1.2.1.     Seguimiento e implementación de medidas de mejora: comités que aporten mejoras en la comercialización de productos

1.2.2.     Procedimiento de seguimiento de las reclamaciones presentadas ante el BdE

1.2.3.     Consistencia de datos reportados en los Estados reservados y el Informe Anual.

 

1.3.   Elementos que se deben tener en cuenta al preparar la respuesta a la queja o reclamación recibida, como, por ejemplo:

 1.3.1.     Identificación del tipo de reclamación o queja recibida

1.3.2.     Identificación de quien reclama.

1.3.3.     Representación y autorizaciones a abogados.

1.3.4.     Forma, requisitos y contenido de las respuestas, en aplicación de lo establecido en la Guía sobre criterios de organización y funcionamiento de los SAC del Banco de España, la de la Orden ECO/734/2004 sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras y el propio Reglamento del SAC de la entidad.

1.4 Reclamaciones ante el del Banco de España.  Informes. Actuaciones de la entidad frente a los Informes.  

 

11h-11.30h Pausa café
 
11:30h-13.30 h:     

 1.4.   Buenas prácticas bancarias establecidas por el DCE del Banco de España (BdE) a tener en cuenta en la tramitación de las reclamaciones y quejas. Análisis de los principales aspectos de las últimas Memorias del BdE y en el Compendio de Buenas Prácticas del Banco de España, como, por ejemplo, i) comisiones de reclamación de posiciones deudoras, ii) comisión de apertura, iii) otras comisiones, iv) transparencia, v) seguro, vi) INE, vii) cláusulas contractuales específicas (cancelación anticipada, vencimiento anticipado y costes, interés de demora, modificación de condiciones generales, etc.).

1.5.   Criterios jurisprudenciales y de otras autoridades (como la AEPD) que afecten a las respuestas de las reclamaciones a clientes en los temas referidos en el apartado anterior.

1.6.   Especial referencia al impacto que tendrá en las respuestas del SAC a sus clientes la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. El requisito de procedibilidad en las reclamaciones de clientes ante las entidades financieras.

1.7.   Nueva normativa en curso que puede impactar al SAC: ADCF, PLSAC, nueva DCCC, acciones colectivas, etc.

 13. 30 h-14 h: Conclusiones y turno de debate.